top of page

Revelar la complejidad en la implementación de las nuevas Guías Alimentarias chilenas: un enfoque transdisciplinario y participativo basado en sistemas alimentarios.

Proyecto FONDECYT N°1240648

Picture1.png

En diciembre de 2022, el Ministerio de Salud (MINSAL) lanzó las nuevas Guías Alimentarias para Chile (GABAs) con el objetivo de promover una alimentación saludable. Esto, en el marco de una población enfrentada a crecientes problemas de malnutrición por exceso derivados de una mala alimentación. Entre estos problemas se encuentran altos índices de obesidad o enfermedades cardiovasculares asociados, por ejemplo, a dietas con abundancia de alimentos ultra-procesados y bajo consumo de frutas y verduras. En comparación con versiones anteriores, un avance de las nuevas guías es que consideran las dimensiones sociocultural y ambiental como aspectos esenciales para lograr una alimentación saludable. Sin embargo, y reconociendo los esfuerzos del ministerio de salud, hasta hoy no existen ni recomendaciones específicas sobre cómo implementar las guías ni una definición de consenso sobre cómo funcionan los sistemas alimentarios locales en nuestro país. Esto es relevante ya que, considerando la inmensa diversidad del territorio chileno y sus respectivos sistemas alimentarios, los desafíos de implementar las guías y cómo abordarlos no son los mismos entre Iquique y Chiloé, por dar un ejemplo. Este proyecto busca comprender cómo los diversos actores locales del sistema alimentario chileno pueden contribuir a la implementación de las recomendaciones de las nuevas Guías Alimentarias para Chile. Para ello, se realizarán intervenciones a través de métodos de investigación transdisciplinarios y participativos dentro y entre diferentes sectores del sistema alimentario. En regiones con distintos climas, infraestructuras e instituciones locales. Estas regiones son: Arica y Parinacota, Coquimbo, Santiago, La Araucanía y Los Lagos. Proyectamos caracterizar distintos sistemas alimentarios de Chile para conocer cómo varían sus componentes, potencialidades y brechas desde una perspectiva situada y territorial. A su vez, esperamos que los insumos levantados en este estudio colaboren con recomendaciones estratégicas y concretas para implementar las Guías Alimentarias de Chile, de forma adecuada a los diferentes contextos del país.

bottom of page